Tepic, Nayarit, lunes 21 de abril de 2025

Huellas que siguen haciendo camino

Carlos Rodríguez

15 de Marzo de 2025

-TERCERA PARTE-

93 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE ALEJANDRO GASCÓN MERCADO

Después de cumplir con las reuniones y tareas del partido, era seguro

que se organizara un convivio. Alejandro seguía siendo en ese festejo

la figura central, porque le complacía demasiado la convivencia con

las personas de sus afectos, también tomar cerveza, Whiskey y

cantar.

Para un fin de año y siendo Diputado Federal, recibió como obsequio

de parte del Presidente de la Cámara, un reloj marca ROLEX, mismo

que donó al Partido para que lo rifaran y los fondos económicos se

destinaran a las finanzas de su organización política, porque no le

gustaba lo ostentoso, y consideraba que habiendo tanta pobreza en el

país, ese regalo era como “una mentada de madre”. Casi todos los

diputados incluyendo los de su fracción parlamentaria, de inmediato

lucieron sus finos relojes.

De las actividades que más le complacían desarrollar a Alejandro,

era dar conferencias a los maestros que asistían de diferentes partes

del país a los cursos de verano de la Escuela Normal Superior de

Nayarit, que se desarrollaban en la ciudad e Tepic, capital del estado.

La razón obedecía a que tiempo después, en los recorridos políticos

que hacía Alejandro principalmente por el Noroeste de la república,

era frecuente encontrarse con varios de los asistentes a sus

conferencias y sumarlos a las tareas políticas del partido, ya sea

como militantes, simpatizantes o amigos.

Alejandro no era un conferenciante profesional, sin embargo, siempre

tenía éxito en los eventos en que participaba. Cierta vez la señora

Angélica Arenal, lo invito como ponente central a un evento en honor

del que fuera su esposo, el excelso pintor David Alfaro Siqueiros. La

reunión se desarrolló en la casa de los Siqueiros, ubicada en la

Colonia Polanco de la Ciudad de México. Alejandro con adecuada

solvencia, se refirió a la formación y participación política del pintor

dentro y fuera de nuestro país y mostrando un amplio conocimiento

de la obra pictórica de Siqueiros, hizo elogiosos comentarios, en

especial al referirse al mural del Palacio de Bellas Artes, titulado

Apoteosis de Cuauhtémoc. La reunión culminó entre nutridos

aplausos y el reconocimiento y agradecimiento de la señora Arenal de

Siqueiros.

Alejandro tuvo muchos amigos ricos, jamás los negó ni se corrompió

con el dinero de ellos, después de concluir un evento en la ciudad de

México, un periodista le preguntó sobre su supuesta interesada

amistad con el Profr. Carlos Hank González, y el sintetizó su respuesta

de la forma siguiente: “El profesor es un millonario que se da el lujo de

tener un amigo socialista como yo; y yo soy un socialista que se da el

lujo de tener un amigo millonario como el profesor”.

El Lic. Carrillo era uno de sus amigos adinerados. Era yucateco,

amistad también del Lic. Fernando Peraza Medina, un distinguido

profesor del Instituto Politécnico Nacional quien permaneció partidaria

e ideológicamente hasta su muerte al lado de Alejandro. El Lic.

Carrillo en su época estudiantil militó en las juventudes socialistas de

su tierra natal y cada que Alejandro viajaba a Mérida, él se encargaba

de hospedarlo en uno de sus hoteles, transportarlo en su vehículo por

la península e invitarlo de la rica comida yucateca. Una de estas

invitaciones fue al Puerto de Yucalpetén, situado a escasos kilómetros

de la Capital. Alejandro comió un platillo cocinado a base de pato, le gustó 

tanto que pidió le volvieran a servir, dijo que era de las aves más

sabrosas que había comido en su vida. Las personas del lugar le

explicaron que el ansarino llegaba precisamente en ésta época del

año exclusivamente a esa zona de la península yucateca.

Otro amigo estimado de Alejandro fue el famoso periodista Héctor

Félix Miranda apodado el Gato Félix, del periódico Zeta de la ciudad

de Tijuana, B.C. Diario regional fundado por el prestigiado periodista

Jesús Blanco Ornelas. Para una visita de Alejandro a esa ciudad

fronteriza, El Gato fue al Aeropuerto a recibirlo; después de saludarlo,

le dijo el Gato: Mira Alejandro te voy a invitar a desayunar porque ya

sé que “andas de méndigo” siempre sin dinero; ambos soltaron las

carcajadas, se abrazaron y se fueron a desayunar y a sostener una

larga conversación y entrevista en un agradable restaurant. Tiempo

después Alejandro lamentó profundamente el asesinato por motivos

políticos de su entrañable amigo el Gato Félix.

Alejandro siempre tuvo la capacidad para diferenciar la amistad con la

militancia; en las reuniones del Comité Central del Partido del Pueblo

Mexicano, que regularmente se realizaban en Los Chorritos, de

Atotonilco, Jalisco; sólo participaban los miembros de la organización,

cualquier otra persona no podía ingresar a la sala de reuniones

incluyéndome yo. Ese lugar de Los Chorritos era propiedad de la

familia del Ingeniero Álvaro Ramírez Ladewing, Alejandro aprovechaba

su estancia para disfrutar de una de sus albercas, era buen nadador lo

había aprendido desde pequeño. Con el Ingeniero Álvaro había una

hermandad, pues el asesinato de Carlos Ramírez Ladewing en el año

de 1975, hermano del Ingeniero, y el fraude electoral perpetrado ese

mismo año en contra de Alejandro, ambos eventos patrocinados por el

presidente Echeverría, los había unido férreamente. Cada que

coincidian en la ciudad de México cenaban juntos o bien como en

ocasiones sucedió, el Ingeniero invitaba a Alejandro a un lugar de la

bohemia muy frecuentado, preferido por ambos, llamado La cueva de  

Amparo Montes por el rumbo de la Zona Rosa.

CONTINUARÁ

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina