Tepic, Nayarit, sábado 18 de octubre de 2025

Por qué en los cendis Paulo Freire surgen niños con altas capacidades intelectuales

José Octavio Camelo Romero

02 de Agosto de 2025

El presente artículo es a especie de continuación del anterior, en el cuál informamos de la existencia de niños de Preescolar con Neurodesarrollo Atípico caracterizados con Altas Capacidades Intelectuales.

Allí mismo evidenciamos que en los CENDI`s Paulo Freire de Nayarit, surgían varios niños de preescolar con estas características.

Pero ahora, se requiere saber el ¿Por Qué? Y el ¿Cómo? 

Ese Neurodesarrollo Atípico de algunos niños Paulo Freire caracterizado por ACI ¿A qué se debe?

Una máxima de la historia universal es: “LOS GENIOS NO NACEN, SE HACEN”

Y entonces surge la gran pregunta: ¿Cómo le hacen los directivos y el personal docente y administrativo de los Paulo Freire para que algunos de sus niños en preescolar se hagan “genios”, esto es, sean niños con “Altas Capacidades Intelectuales”?

Por lo que yo he observado, aplican el “Enfoque Neuroeducativo” a los Planes y Programas de Estudio de la SEP.

Empero, aprovecharé esta ocasión para hablar en general del Enfoque Neuroeducativo en la educación de los niños de 3 a 5 años de edad. Pero …

¿Cuál es ese Enfoque Neuroeducativo?

El enfoque Neuroeducativo en niños de 3 a 5 años se centra en comprender cómo funciona el cerebro en esta etapa y aplicar ese conocimiento para optimizar el aprendizaje y desarrollo infantil. 

Se basa en la idea de que el cerebro está en un periodo de rápida maduración y es altamente maleable, por lo que las experiencias y el entorno tienen un impacto significativo. 

Se enfatiza la importancia de crear ambientes seguros y estimulantes, utilizando el juego como herramienta principal para el aprendizaje, y considerando las emociones como motores del aprendizaje. 

Y, ¿Cuáles son los aspectos principales de este enfoque?

Desarrollo cerebral asíncrono:

Reconocer que diferentes áreas del cerebro maduran a ritmos distintos y que existen períodos sensibles para el aprendizaje, adaptando las actividades a estas etapas. 

Aprendizaje basado en la emoción:

Utilizar estrategias que generen emociones positivas, ya que la curiosidad y la motivación intrínseca son fundamentales para la atención, la creación de conexiones neuronales, el aprendizaje, etc. 

Importancia del juego:

Considerar el juego como una herramienta esencial para el desarrollo cognitivo, social, emocional, motor, etc., ya que a través del juego los niños exploran, experimentan, desarrollan habilidades, aprenden, etc. 

Aprendizaje activo:

Fomentar la participación activa de los niños en su propio proceso de aprendizaje. 

Integración de la neurociencia en la práctica pedagógica:

Utilizar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral para diseñar actividades y estrategias que favorezcan la estimulación del neurodesarrollo y del aprendizaje, etc. Y, a propósito…

¿Cuáles estructuras cerebrales y subcorticales son clave para la educación de los niños de 3 a 5 años?

Cuerpo calloso:

Conecta a los dos hemisferios cerebrales, el izquierdo y el derecho, facilitando la comunicación y coordinación entre ellos lo cual es crucial para el desarrollo de habilidades complejas. 

Hipocampo:

Es una parte del sistema límbico y además es esencial para la formación de recuerdos y el aprendizaje, tanto a corto como a largo plazo. 

Lóbulos cerebrales:

Los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital están involucrados en diversas funciones, como el lenguaje, el razonamiento, la percepción espacial y la memoria. 

Corteza prefrontal:

Desempeña un papel importante en la atención, la planificación y la regulación emocional, habilidades que se desarrollan significativamente durante esta etapa. 

Además, están estas estructuras subcorticales claves

Amígdala:

Parte del sistema límbico e importante en el procesamiento de emociones, y en la formación de recuerdos emocionales. 

Tálamo:

Es a especie de estación donde llega la información sensorial para su distribución. 

Ganglios basales:

Importantes para el control motor, la motivación intrínseca, el aprendizaje, etc.  

Cerebelo:

Que contiene a la mitad de las neuronas del cuerpo, se encarga de todo lo motor, de su aprendizaje, del equilibrio, etc. 

Las anteriores estructuras interrelacionadas con otras, permiten el desarrollo cognitivo y emocional, dando lugar al Lenguaje, Pensamiento, razonamiento, Memoria, Emociones, etc.

Es importante destacar que el cerebro de los niños pequeños es altamente plástico, lo que significa que es muy adaptable y receptivo al aprendizaje. Pero…

¿Cómo estimular en desarrollo y la maduración de estas estructuras?

Para estimular las estructuras cerebrales y subcorticales en niños de 3 a 5 años, se recomiendan estrategias que fomenten el juego, la exploración, la interacción social y el lenguaje. Estas actividades ayudan a fortalecer conexiones neuronales y promueven un desarrollo cognitivo, emocional y social saludable. Por ejemplo:

Juegos de exploración: Para manipular, construir y descubrir texturas, formas y colores. 

Juegos de imitación: Para imitar acciones, sonidos y roles. 

Juegos de reglas: Para que los niños aprendan a seguir instrucciones, esperar turnos y cooperar. 

Juegos al aire libre: Fomentar la actividad física y la exploración del entorno natural para estimular la coordinación, el equilibrio y la percepción sensorial. 

Interacción social:

Interacción con otros niños: Facilitar que los niños jueguen e interactúen entre ellos, promoviendo la cooperación, la negociación y la resolución de conflictos. 

Conversaciones y narraciones:  

Lectura de cuentos: 

Actividades de rimas y canciones: 

Rompecabezas: 

Actividades de clasificación: 

Actividades de memoria:

Ambiente seguro y estimulante:

Participación activa de los padres y cuidadores:

Y, sobre todo, respetar el ritmo individual:

Al implementar estas estrategias, se puede fomentar un desarrollo cerebral óptimo en los niños de 3 a 5 años, sentando las bases para futuros aprendizajes y adaptaciones.




Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina