Tepic, Nayarit, sábado 18 de octubre de 2025

Una noche realmente triste

Sergio Mejía Cano

17 de Octubre de 2025

Triste noticia comenzó a correr a través de las redes sociales y portales de internet después de las 21:00 horas de este pasado martes 14 de octubre del año en curso, por lo que ya mucha gente no se despegó de sus teléfonos móviles, computadoras y tabletas, así como estar en comunicación constante quienes tienen familiares que son locatarios y trabajadores del mercado municipal de Tepic, Nayarit, Juan Escutia.

En el transcurso del día ya a toro pasado no faltó quien dijera que esto era previsible, porque desde hace años se habían reportado más o manos como desde el año de 2010 varias anomalías en las instalaciones eléctricas de dicho mercado, aunque tal vez por lo mismo se llevó a cabo una remodelación no nada más cambiando dichas instalaciones eléctricas, sino poniendo piso nuevo, así como modificando la mayoría de los puestos de todo tipo de venta de mercancías.

Este comentario derivó entre varias personas que estaban en las cercanías del mercado entre los locatarios que esperaban soluciones y resoluciones, para ver qué seguiría a continuación. 

Entre algunos conocidos que encontré ahí en ese lugar, alguien comentó si no recordaba lo dicho por un profesor cuando se destruyó el antiguo mercado Morelos para construir uno nuevo, ya que dicho profesor en una charla de café dijo al respecto que tal vez seguía el mercado Amado Nervo, más conocido como. Abasolo, el que se sitúa precisamente en la esquina de la calle Abasolo y San Luis, en el centro de la capital nayarita; y agregó este profesor, que posiblemente antes del Abasolo seguiría el mercado, Juan Escutia, mercado al que ya se le traían muchas ganas para que fuera remodelado o, en su caso, demolido y también construir uno nuevo.

Esta sospecha de que ya estaba en la mira el mercado Juan Escutia se acrecentó cuando se comenzaron a demoler las instalaciones que albergaban el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia, más conocido como “DIF”, así como el auditorio anexo, inmueble que estuvo en la esquina de las calles Puebla y Amado Nervo.

Cuando se destruyó este inmueble se dijo que se utilizaría ese lugar para reagrupar a la mayoría de los vendedores ambulantes; sin embargo, para lo que sirvió principalmente fue para que los funcionarios del H. Ayuntamiento de Tepic lo utilizaran como estacionamiento, pero ante un alud de quejas y cuestionamientos, este lugar terminó como un solar prácticamente abandonado y un poco enmontado.

Como no faltan los teóricos de la conspiración, al ver que no se hacía ninguna obra en ese solar o baldío, se comenzó a decir que tal vez era porque se ampliaría el mercado Juan Escutia o en su caso, la demolición total y hacer uno nuevo o desaparecerlo para construir una gran plaza desde la nueva Ciudad de las Artes Indígenas al costado norte del Palacio Municipal, pues debido a la construcción de este lugar cultural se llegó a repartir un folleto o panfleto referente al primer informe de gobierno de la presidenta municipal, Geraldine Ponce en donde se ve una imagen en donde no se contempla el inmueble del mercado Juan Escutia.

Pero sea como sea, el caso que, ante esta gran tragedia, los locatarios afectados perdieron su inversión, mercancías y accesorios; sin embargo, quienes posiblemente hayan perdido más son la infinidad de trabajadores de los locales al interior de este mercado, sobre todo, en los puestos de comida en donde laboran hasta diez personas o más, por lo que mientras son peras o manzanas y se ponga en funcionamiento de nuevo este mercado, tal vez no vean la suya al no encontrar otro trabajo en mientras. Y no nada más la gente que atiende estos puestos de comida que son las que más empleados tienen, sino la mayoría de los puestos de todo tipo de ventas, como son las pollerías, pescaderías, locales de frutas, verduras y legumbres, carnicerías, cremerías y, en la planta alta, venta de ropa de todo tipo.

Por el momento también quienes han sufrido daños colaterales son los comercios y negocios aledaños al mercado, ya que debido a los trabajos de peritajes y desperfectos de daños, no se les permitió abrir, como por la calle Puebla entre Amado Nervo y Zaragoza, así como el callejón conocido anteriormente como Rosa Navarro y que es, la prolongación de la calle Mérida, precisamente en donde se ponen a vender artesanías de los pueblos originarios de Nayarit, en donde también hay dulcerías y tiendas de ropa y curiosidades; locales que también tienen empleados que tal vez no ganen nada mientras no se abran los locales.

Sea pues. Vale.

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina