Tepic, Nayarit, martes 06 de mayo de 2025

Cuál es mi forma de aprender

José Octavio Camelo Romero

14 de Abril de 2025

Aunque no seamos profesores o profesoras, es muy conveniente que reflexionemos sobre la forma en que aprendimos, porque seguramente como aprendimos enseñamos, ya sea a nuestros hijos o a nuestros alumnos si es que los tenemos.

Y para nuestro esclarecimiento, abordaremos algunos tipos de aprendizaje. Esto es muy relevante, cuando nos planteamos enseñar Física Cuántica a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, ya que, se ha cometido un grave error en las instancias educativas de nuestro país, al suponer, erróneamente, que todos aprendemos de una misma forma, de una misma manera. Los tipos de aprendizaje que expondremos, no agotan la multiplicidad de ellos ni toman en cuenta la o las, combinaciones entre ellos. Tampoco el orden de aparición tiene que ver una cierta jerarquización.

Pero, ¿Cuáles formas de aprender existen? ¿Cuáles clases o tipos de aprendizaje hay? Los aquí planteados no agotan la lista.

APRENDIZAJE IMPLÍCITO

El aprendizaje implícito es un aprendizaje no-intencional. El aprendiz no es consciente sobre lo que aprende. Es la ejecución automática de una conducta motora. Por ejemplo, hablar o caminar. Siempre estamos aprendiendo sin darnos cuenta. Adquirimos conocimientos y habilidades sin ser conscientes de ello a través de la experiencia, la interacción y la práctica. 

APRENDIZAJE EXPLÍCITO

Aquí el aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de lo qué aprende.

Este aprendizaje permite adquirir información sobre personas, lugares y objetos. Por eso exige atención y demás funciones cognitivas. Se caracteriza por la intención de aprender y la claridad en la explicación de conceptos y reglas. 

APRENDIZAJE ASOCIATIVO

Aquí se aprende por asociación entre estímulos o entre un estímulo y un comportamiento. Uno de los grandes teóricos de este tipo de aprendizaje fue Iván Pavlov. 

APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO 

(habituación y sensibilización)

El aprendizaje no asociativo consiste en un cambio de respuesta a un estímulo permanente y repetitivo. Dentro del aprendizaje no asociativo encontramos dos fenómenos: la habituación, o sea el habituarse al estímulo, y la sensibilización.

" APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Esta clase de aprendizaje se promueve mucho en el ámbito escolar. Se trata de que el aprendiz conecte la información o experiencia nueva con la información adquirida anteriormente o con sus experiencias anteriores. 

APRENDIZAJE COOPERATIVO

El aprendizaje cooperativo permite que el aprendizaje se construya con la cooperación de todos los integrantes de un grupo de aprendices.

APRENDIZAJE COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje cooperativo. El primero se diferencia del segundo por el grado de libertad en la constitución y funcionamiento de los equipos o grupos de aprendices. Aquí, los profesores o educadores proponen el tema o problema y los alumnos libremente deciden cómo abordarlo, y como conformar sus equipos o grupos de trabajo.

APRENDIZAJE EMOCIONAL

El aprendizaje emocional significa conocer y gestionar las emociones. Influye positivamente en nuestro bienestar, mejora las relaciones interpersonales, favorece el desarrollo personal y nos empodera. También implica aprender a responder a las emociones de los demás. Ayuda a los aprendices a reconocer sus emociones y alcanzar su potencial, a desarrollar actitudes prosociales, a resolver conflictos y a motivarse para participar en actividades de aprendizaje. 

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje por imitación o por modelado. Participan al menos dos sujetos. El sujeto que modela y el sujeto que aprende o el aprendiz. Este es un proceso de aprendizaje social que consiste en adquirir nuevos comportamientos y habilidades imitando a otra u otras personas. 

APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

El aprendizaje experiencial es el aprendizaje que produce la experiencia.

Esta es una manera muy potente de aprender. De hecho, cuando hablamos de aprender de los errores, nos estamos refiriendo al aprendizaje producido por la propia experiencia. Ahora bien, la experiencia puede tener diferentes consecuencias para cada individuo. Pero, se puede ir de la simple experiencia al aprendizaje por medio de la autorreflexión.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona en vez aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo. El aprendizaje por descubrimiento es una metodología de enseñanza que promueve que los aprendices construyan sus propios conocimientos. Se basa en la exploración, la investigación y la experimentación. 

APRENDIZAJE MEMORÍSTICO

El aprendizaje memorístico significa aprender y fijar en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan. Se lleva a cabo como una acción mecánica y repetitiva. Consiste en memorizar información repitiéndola sin necesariamente comprenderla. Es un método de aprendizaje tradicional que se ha usado en muchas asignaturas. 

APRENDIZAJE RECEPTIVO

Aquí el aprendiz recibe el contenido que ha de internalizar. Es un aprendizaje impuesto, pasivo. Se basa en la explicación del profesor, en el material impreso o en la información audiovisual. El aprendiz recibe información de una fuente externa. Es un aprendizaje pasivo.

APRENDIZAJE CIENTÍFICO

Se adquiere la información a través de la observación, la experimentación y el análisis. El objetivo es que el aprendiz pueda razonar y comprender el mundo natural y social. 

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina