Tepic, Nayarit, miércoles 07 de mayo de 2025

El aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner

José Octavio Camelo Romero

22 de Abril de 2025

Jerome Bruner fue un destacado psicólogo y educador estadounidense, pionero en la psicología cognitiva y el aprendizaje por descubrimiento. Su modelo de enseñanza se centra en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la exploración y la experiencia, en lugar de simplemente recibir información. 

El modelo de enseñanza de Bruner se basa en tres pilares:

Aprendizaje por descubrimiento:

Bruner promovió la idea de que los estudiantes deben descubrir conceptos y principios por sí mismos, en lugar de que se les enseñen de manera directa. Para lograr esto, se deben crear situaciones de aprendizaje que desafíen a los estudiantes a pensar de manera crítica y a resolver problemas. 
El currículum en espiral:

Bruner propuso que los contenidos de aprendizaje deben ser presentados de manera progresiva, de tal forma que se construyan sobre lo que los estudiantes ya conocen. Esto significa que los temas deben ser introducidos en diferentes niveles de complejidad a lo largo de la educación, permitiendo que los estudiantes profundicen en su comprensión a medida que maduran. 

Representaciones triádicas:

Bruner identificó tres modos de representación de la información: 1 enactivo (aprendizaje a través de la acción), 2 icónico (aprendizaje a través de imágenes) y 3 simbólico (aprendizaje a través de símbolos abstractos como el lenguaje). Estos modos se utilizan en diferentes etapas del desarrollo y deben ser considerados al diseñar estrategias de enseñanza. 

Andamiaje: 

En el contexto del aprendizaje por descubrimiento, Bruner introduce el concepto de "andamiaje", donde el profesor proporciona apoyo y guía a los estudiantes durante su proceso de exploración, gradualmente reduciendo la ayuda a medida que los estudiantes adquieren confianza y habilidades. 

Enfoque en la cognición: 

La teoría de Bruner también enfatiza la importancia de la cognición en el aprendizaje, destacando cómo los estudiantes organizan y procesan la información para construir su conocimiento. Bruner considera que el aprendizaje es un proceso activo y creativo, donde los estudiantes seleccionan, transforman y organizan la información para construir nuevos conocimientos. 

Ejemplos de aprendizaje por descubrimiento

Estos son algunos ejemplos de cómo se puede aplicar este método en diferentes contextos:

Experimentos científicos: 

En una clase de ciencias, los estudiantes pueden investigar, por ejemplo, el ciclo del agua de sólido, líquido y gaseoso a través de un experimento, utilizando un recipiente con agua, una fuente de calor una tapa, etc. A medida que actúan y observan el proceso, descubren el ciclo y pueden formular sus conclusiones.

Proyectos de investigación: 

En un curso de historia, los alumnos pueden elegir un evento histórico que les interese y realizar su propia investigación. Al buscar información en libros, documentos, fuentes digitales, etc., no solo aprenden sobre el tema, sino que también desarrollan habilidades de investigación y pensamiento crítico.

Resolución de problemas matemáticos: 

Los estudiantes pueden trabajar en grupos para resolver un problema matemático práctico, como calcular el área de un jardín de formas irregulares. A través de la discusión y la exploración de diferentes procedimientos, descubren diversas formas para calcular áreas y comprenden su aplicación en situaciones reales.

Aprendizaje de idiomas: En una clase de idiomas, los alumnos pueden participar en actividades de juego de roles donde interpretan diferentes situaciones cotidianas y personajes. Este enfoque les permite practicar el vocabulario y las estructuras gramaticales en un contexto significativo.

Actividades artísticas: 

En una clase de arte, los estudiantes pueden experimentar con diferentes técnicas y materiales para crear una obra. A través de la exploración creativa, descubren qué combinaciones de colores y texturas funcionan mejor, lo que enriquece su comprensión del proceso artístico.

Los ejemplos ilustran cómo el aprendizaje por descubrimiento fomenta actividad, curiosidad, creatividad y autonomía en los estudiantes, al mismo tiempo permite construir un conocimiento propio a través de la experiencia directa.

Es una metodología activa que precisa de la participación del aprendiz como centro del proceso de enseñanza aprendizaje y que tiene como resultado el aprendizaje significativo. El aprendizaje por descubrimiento supera las limitaciones de los métodos tradicionales, memorísticos y repetitivos, donde el estudiante recibe la información transferida por el docente como verdad absoluta o conocimiento consumado.

El aprendizaje por descubrimiento, se centra en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje, es él quien construye su conocimiento a través de la búsqueda de solución a las problemáticas planteadas, con eso, aprender a aprender. Y el aprendizaje por descubrimiento puede ser Inductivo, Deductivo o Transductivo. 

Agradezco a mis lectores

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina