Tepic, Nayarit, lunes 20 de octubre de 2025

Al permanecer cerrado el mercado Juan Escutia todos los locatarios pierden

Sergio Mejía Cano

19 de Octubre de 2025

Se ha informado que al menos un 35 por ciento de los puestos del mercado, Juan Escutia fue el que sufrió más daños de consideración en donde se perdió el 100 por ciento; sin embargo, hoy se podría decir que prácticamente todos los locatarios de los puestos de frutas, verduras y legumbres, así como carnicerías, pescaderías, pollerías y cremerías, aun sin haber sido tocados por el fuego sus locales, también han perdido el 100 por ciento en cuanto a su mercancía se refiere.

En el caso de frutas, verduras y legumbres, los inspectores de sanidad sugirieron a los locatarios que, si bien se veían las arpillas y cajas de manzanas con buen aspecto, estaban contaminadas por el humo que las cubrió en su momento y más, si puestos aledaños que sí fueron alcanzados por el fuego, el calor cercano afectó toda esas esas frutas, verduras y legumbres en el entendido de que el calor dilata prácticamente todo lo material y hasta lo orgánico, lo mismo que un organismo humano que, al recibir una temperatura alta los poros de la piel también se dilatan, por lo que esas hortalizas y demás también se expande su piel o cáscaras, así como sus tallos de las que los tengan.

Comenta un locatario de estos productos de calidad perecerá que, al recibir la sugerencia u orden de que tenía que tirar todo lo que había en su puesto que no fue alcanzado por el fuego, que dentro de su local tenía un refrigerador pequeño en donde guardaba algunos productos para tenerlos listos al día siguiente. Así que, al comenzar a limpiar su puesto y dejarlo prácticamente limpio de todo a todo, subió a su camioneta las básculas electrónicas y el refrigerador; al estar subiendo su refrigerador con apenas dos años de uso, un inspector de sanidad le dijo a este locatario que también debería de echar a la camioneta de la basura ese refri, lo que sorprendió a este locatario, ya que el de sanidad le alegaba que el aparato refrigerante también estaba contaminado, lo que le dio risa al locatario haciéndole decir al de sanidad que no manchara -en otra palabra-, por lo que le mostró que ya había vaciado el refrigerador totalmente y que en su casa lo lavaría bien; pero que no veía razón alguna para tener que tirarlo a la basura.

Obviamente que con este comentario que hizo el inspector de sanidad no hizo sino acrecentar ciertas sospechas respecto al destino que tendrán todas las mercancías que tienen buen aspecto, así como los productos empaquetados que se expenden en las cremerías, no tanto las cremas que se venden a granel en sí o jamones y salchichas y demás embutidos, sino las mantequillas, margarinas, quesos, cremas selladas, etcétera.

Respecto a carnes, pescados y mariscos de todo tipo, así como carnes de cerdo y res, se dice que son más susceptibles de echarse a perder más rápidamente, sobre todo los pescados al no estar recibiendo una refrigeración adecuada debido a que se tuvo que cortar la corriente eléctrica desde el momento en que se comenzó a combatir el incendio, por lo que a la hora en que se permitió la entrada a los locatarios que manejan estos productos, ya habían pasado más de 12 horas sin estar refrigerados todos esos productos.

Lo anterior viene a colación debido a que, como para todo hay gente, tal vez no falten los vivales que quieran sacar provecho de algún modo de estas mercancías que irán supuestamente a la basura, que sigan el trayecto de a dónde van a ir a parar y tratar de rescatar el máximo posible; digo, es claramente pura especulación, pero de que podría suceder es muy probable, pues hay muchos mexicanos con una viveza más que sorprendente.

Los peritajes deben de estar lo más pronto posible para evitar todo tipo de especulaciones que ya se han comenzado a subir a las redes sociales, por lo que aparte de que estén listos los peritajes, la información sobre los orígenes del incendio deberán ser lo más veraces, lógicos y apegados a la realidad, porque ya hay muchas personas que no aceptan la consabida causa del corto circuito y menos el de que hayan sido veladoras las que provocaron el incendio; aunque lo más probable sí podría ser derivado de un corto circuito debido a que ya desde hace varios años se habló de las malas instalaciones eléctricas al interior del mercado Juan Escutia; sin embargo, hay locatarios que afirman que no hace mucho se arreglaron las instalaciones eléctricas.

El problema es que, como casi siempre sucede, así el dictamen sobre la causa del incendio sea honesta y apegada a la verdad, no faltaran las voces en contrario.

Sea pues. Vale.

Comentarios

© Copyright 2009 - 2025 Nayarit Altivo. Todos los derechos reservados.
Tepic, Nayarit. México
Director General: Oscar González Bonilla
Comercio & Empresa
Precio Gasolina